jueves, 16 de junio de 2011

INDIGNACIÓN AL CUADRADO

Desde lejos, me sentí orgullosa de formar parte de ese GRAN país, ahora unido por una GRAN causa. Sentí furia, sentí rabia; por no estar ahí con los míos, por no poder luchar desde dentro. Por primera vez, grité un coro a favor de España, algo que siempre me había avergonzado un poco, no por el hecho en sí, sino más bien por a lo que suele asociarse muchas veces. Y ahí estaba yo, delante de la Embajada de España en Lima, coreando en grupo después de haber inventado el lema: España, amiga, todo el mundo te anima. Mucha gente y muy buenas propuestas. A veces ambiguas o poco descritas; sí, es verdad; pero estudiadas y trabajadas en asambleas formadas por todo tipo de gente. Hubo muchos que quisieron tachar al movimiento de perrofláutico, pero sólo hizo falta echar un vistazo entre la multitud, para darse cuenta de que esas tachas tan sólo fueron una manipulación mediática; otra más, no me sorprende, pero me indigna. Y es que ya son demasiados los motivos que indignan, las razones para el hartazgo, la desesperanza reinante, el miedo a no querer formar parte de esto.


La queja popular surge entorno a la mala gestión de la crisis. Crisis generada por el sistema capitalista, crisis que tiene como origen la fraudulenta e ilegal actividad de bancos y arcas públicas de los estados. Crisis que sólo ha puesto en el ojo del huracán a los débiles, a los inocentes, a los que se esfuerzan y luchan día a día. Crisis que ha dejado unos índices de desempleo elevados y duraderos; crisis que sólo ha servido para agrandar la brecha entre norte y sur, entre pobres y ricos, entre dominantes y dominados; una vez más. La respuesta popular ha sido clara y contundente: esto NO puede seguir así, el sistema se cae por su propio peso, es necesaria una revisión del funcionamiento del mundo, nosotros podemos apuntar más alto porque esto no es lo que nos prometieron de la “venerada democracia”. De hecho, no pensamos ser un rebaño de ovejas que asiente sin reflexionar, de hecho, sabemos que esto no es democracia. Pero lo que más preocupa es si “ellos” lo saben, si es que los que “dominan” el mundo tienen problemas conceptuales de tal magnitud, si ellos son los que no han leído a Platón, si es que en el fondo los que “tienen” el poder son los más incultos, los menos sabios, los menos capaces. Y la preocupación se torna certeza cuándo ineptos de la talla de Felip Puig, o Strauss-Kahn, o Gadafi, o Botín (y ese larguísimo etcétera) están por ahí liderando el mundo (aunque con suerte a algunos les van sacando sus trapos sucios a relucir); y mientras, arrestan a los indignados, y Assange tiene una orden de arresto domiciliario por supuesto acoso sexual.


El mundo al revés, el mundo a “sus” pies.

1 comentario:

  1. Y en la próxima legislatura con el PP a seguir con los recortes y el plan de austeridad para todos menos para la clase política y los poderosos. Porque los diputados del gobierno central y los autonómicos no están por la labor de bajarse sus sueldos pero si para recortar en sanidad y educación... Como está el patio!

    Hay una pequeña esperanza pero esto no pinta nada bien. Esperemos que los políticos hagan mas caso al pueblo y menos al dinero de bancos y multinacionales.

    Me ha gustado tu indignación al cuadrado!

    ResponderEliminar